martes, 3 de febrero de 2015

CANAIMA EDUCATIVO


El computador portátil canaima educativo esta dirigido a estudiantes, es un equipo creado con el propósito de ser utilizado por niños y niñas en edad escolar. Por su tamaño, peso y autonomía de uso, es igual para el aula de las clases.Es importante mencionar que la Canaima es una computadora móvil, ensamblada en Portugal, equipadas con el sistema Operativo (Linux), La finalidad del proyecto Canaima es que los niños se familiaricen con el uso de las computadoras como una herramienta que les permita la apropiación de la lectura, escritura.La utilización de la computadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza aplicando actividades creativas, juegos, y una diversidad de estrategias que puedes adaptar a tu proyecto de aprendizaje. Iniciativa enmarcada en la política pública educativa del Plan Nacional “Simón Bolívar”.


Canaima Educativo

El Proyecto Canaima Educativo es un proyecto desarrollado por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela con el objetivo de garantizar el acceso de los venezolanos y las venezolanas a las Tecnologías de información, mediante:

  • La dotación de una computadora portátil a los estudiantes y los docentes de las escuelas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado.
  • La conexión de escuelas a la red de Internet
  • La formación para el buen uso de estas tecnologías.

Objetivos del proyecto Canaima Educativo



  • OBJETIVO GENERAL


Promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos (as), mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado por las Tecnologías de Información Libres.

  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•Promover el desarrollo integral de los niños y niñas en correspondencia con los fines educativos.


•Profundizar la concreción del Desarrollo Curricular para la formación integral y con calidad de ellos niños y niñas venezolanos.


•Transformar la praxis docente con el uso crítico y creativo de las Tecnologías de Información Libres.



•Desarrollar las potencialidades en Tecnologías de Información Libres, para el apoyo a los procesos educativos en pro de la soberanía y la independencia tecnológica.


Modalidades

Las computadoras se entregan a los estudiantes bajo dos modalidades que dependerán del grado de educación primaria que estén cursando:


Canaima Educativo Va a La Escuela.

Esta modalidad consiste en dotar de computadoras a las escuelas para que los estudiantes de primer grado las usen en el salón, éstas no se las llevarán los niños a sus casas sino que se quedarán en las escuelas.

Para dar inicio a esta modalidad, en el año 2009 el Gobierno venezolano adquirió 350.000 computadoras portátiles escolares con las cuales más de 500.000 estudiantes de primer grado reciben formación mediante el uso de las tecnologías de información libres.

Canaima Educativo Va a La Casa
  • Equipos
Se han entregado cinco modelos de computadora a alumnos y profesores, con las características que se detallan: 


  • Canaima 
  1. Portátil Magallanes Canaima MG10T
  2.  Procesador: Intel Atom N270 1600MHz
  3.  Memoria RAM: 1 GB.
  4.  Disco duro: 40GB de 2,5”
  5. Monitor: TFT de 7”
  6. Webcam.
  7. 3 puertos USB.
  8.  Lector y grabador de para memorias Secure Digital.
  9.  Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux.
  • Canaima 2
  1.  Portátil Magallanes Canaima MG10T
  2. Procesador: Intel Atom N270 1600MHz
  3. Memoria RAM: 2 GB.
  4.  Disco duro: 160GB 2.5”
  5.  Monitor: TFT de 7”
  6. Webcam.
  7. 3 puertos USB.
  8. Lector y grabador de para memorias Secure Digital.
  9. Sistema Operativo:Canaima GNU/Linux.
  • Canaima 3
  1. (Modelo: MGEDMG3VZCH03C)
  2.  Procesador: Intel Atom N455 1660MHz
  3.  Memoria RAM: 1GB ddr3.
  4. Disco duro: 250 Gb o 320 Gb”
  5. Monitor: LED 10.1” (1024x600)
  6. Tarjeta de red: según la norma 802.11 B/G
  7.  Webcam de 0,3 Megapíxeles.
  8. Batería de 3 celdas
  9. 3 puertos USB.
  10.  Lector y grabador de para memorias Secure Digital.
  11. Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux.
  • Canaima 4
  1. Portátil Magalhaes 5 Canaima XL
  2.  Procesador: Intel® Celeron(R) CPU 847 @ 1.10GHZ
  3.  Memoria RAM: 2GB
  4. Disco duro: Samsung HDD 250GB HM251HI
  5. Monitor: TFT 11.6” (1024x600)
  6.  Webcam: Bison BN1RM6YKU-320(1.0M HD)
  7.  3 puertos USB
  8.  Lector y grabador de para memorias Secure Digital
  9.  Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux.
  • Canaima Docente
  1.  Portátil Magallanes Canaima MG3 Canaima XL
  2.  Procesador: Intel Atom N455 1660MHz
  3.  Memoria RAM: 1GB DDR3.
  4.  Disco duro: 250 GB 2,5”
  5. Tarjeta de red: según la norma 802.11 B/G/N.
  6. Monitor: 11.6”
  7. Webcam de 0,3 Megapixeles.
  8.  Batería de 3 celdas.
  9. Botón de inicio: Launch Button X 2
  10. 3 puertos USB.
  11. Lector y grabador de para memorias Secure Digital.
  12. Sistema Operativo: Canaima GNU/Linux.
  • Canaima Docente VIT D2100 
  1. Computadora Portátil VIT D2100.
  2.  Procesador: Intel Core Duo T8100.
  3.  Disco duro: 80 GB. 2.5” SATA.
  4.  Tarjeta de red: según la norma 802.11 B/G/N.
  5.  Monitor: TFT 14.1” WXGA (1280×800)
  6.  3 puertos USB.
  7. Adaptador de corriente.
  8.  Batería removible de 6-celdas con capacidad de 4000mAh o 4400mAh
  • Canaima Docente VIT M2400
  1. Computadora Portátil VIT M2400
  2. Procesador: Intel Core Duo FSB800 2.1GHZ.
  3. Disco duro: 560GB SATA de 5400 RPM.
  4. Memoria: 2GB DDR2.
  5. Tarjeta de red: según la norma 802.11 B/G/N.
  6.  Monitor: TFT 14.1” (1280×800)
  7.  3 puertos USB.
  8. Batería removible de 6-celdas con capacidad de 4000mAh.
Orientación Canaima educativo



Está orientado por los ejes integradores:

  • Ambiente y Salud Integral. 
  •  Intelectualidad.
  • Tecnologías de la  Información y Comunicación Libre. 
  • Soberanía y Defensa Integral de la Nación. 
  • Lenguaje. 
  • Derechos Humanos y Cultura para la paz. 
  • Trabajo Liberador. Que permitirá la consolidación y formación de un nuevo republicano y nueva republicana. 
  • El uso de las Tecnologías de Información libres (TIL) como habilitadoras de desarrollo del modelo científico - tecnológico - industrial y eje integrador de un desarrollo curricular.

EL ROL DE LA MAESTRA Y DEL MAESTRO COMO TUTORA Y TUTOR EN EL PROYECTO CANAIMA
  • Las 4 intencionalidades de la Educación Bolivariana




Puntos principales 

  • Los perfiles de los maestros y las maestras en TIC – una visión 
  • Las 4 Intencionalidades de la Educación Bolivariana 
  • Los principios de SEB 
  • ¿Qué hacen las maestras y los maestros en el Sistema Educativo Bolivariano? 
  • ¿Qué cambia con las TIC? 
  • Cuadro conceptual de Perfiles de las y los maestros en TIC de la UNESCO 
  • Trabajo en Grupo: Elaboración del Mapa de Conceptos de Enseñanza y Aprendizaje en el Proyecto Canaima.
Cuadro conceptual de Perfiles de las y los maestros en TIC de la UNESCO.









APRENDIZAJE COLABORATIVO



La relación entre las y los estudiantes y la o el tutor con el Proyecto Canaima

Desafío:
  1. En el siglo XXI, las personas se enfrentan con problemas cada vez más complejos en su vivencia diaria y en su trabajo, en el día a día, lo que implica la participación con otros grupos. 
  2.  Para resolver esas problemáticas diarias, es necesario recurrir al trabajo colaborativo. Para ello, es necesario:
  • Utilizar abordajes multidisciplinarios.
  • Utilizar eficazmente las nuevas tecnologías y los medios. 
  • Comunicar e integrar de un modo eficaz con los otros. 
  • Pensar en alternativas de una forma creativa y crítica.



La colaboración a través del computador portátil Canaima Educativo

• A través de la colaboración, todos podemos sacar provecho de sus capacidades en ambientes de aprendizajes colectivos o individuales.

• Las bondades de estos equipos forman parte de las actividades de enseñanza y de aprendizaje.

• La oportunidad para que las y los estudiantes desarrollen el pensamiento crítico y potencialidades para la comunicación, y no simplemente la búsqueda de información en la Web.

• Participación activa de las y los estudiantes alternando con actividades, para la indagación de contenidos en la red. 

El aprendizaje colaborativo:
• Compromiso mutuo de las y los participantes en un esfuerzo concertado para resolver el problema en conjunto.

• Las y los estudiantes resuelven tareas comunes, siendo responsables unos para con las otras y los otros.

• Un constante cambio entre desempeñar el papel de especialista y principiante, consonante con el contexto de cada actividad.

• Trabajar en conjunto para un objetivo común.

Principios:
• Articulación: fomentar la externalización y socialización de nuevas ideas, entendimientos, entre otras.

Interdependencias – múltiples perspectivas y conexiones.

Pro-actividad – participantes activos en su propio aprendizaje.

Abertura – Sin respuesta definitiva, completa y auténticas.


Preparar a las y los estudiantes para la colaboración

• Organizando en grupos a las y los estudiantes.

• Organizados/orientados por las y los estudiantes o por la maestra o el maestro.

• Tamaño de grupos – adecuados con la actividad.

• Un computador por estudiante o dos o más estudiantes por computador.

• Utilización de estrategias de auto formación y conformación creativas, reflexivas, innovadoras, valorativas, contextualizadas y auténticas de acuerdo a los niveles de complejidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje que emergen de la vida diaria de las y los estudiantes como de la maestra y el maestro, para contribuir en la resolución de problemas y situaciones orientadas en la concreción de la formación integral.

• Incentivar la comunicación multidireccional entre los grupos.

• Propiciar en la participación cor responsable y activa de todas y todos.

• Orientar a las y los estudiantes hacia la indagación y las discusiones críticas, socializando respuestas/soluciones alternativas, compartiendo, trabajando en conjunto y discutiendo sus conclusiones/suposiciones.

• Motivar a las y los estudiantes al trabajo con sentido de convergencia de ideas y valoración de conocimientos

Papel de la Maestra y el Maestro:

• Valoración de las propuestas de las y los estudiantes para la planificación de la clase.

• Disponibilidad para ayudar a los grupos, orientando y brindando sugerencias, compartiendo y estructurando ideas.

• Explicar y apoyar a las y los estudiantes en la resolución de problemas.

• Socialización de los conocimientos, experiencias e intercambio entre el colectivo estudiantil, contribuyendo con la evaluación formativa y apropiación del aprendizaje colaborativo.

Modelo de colaboración 

Colaboración orientada:

1. La Maestra o el Maestro realiza una presentación inicial de los contenidos en la distinta forma de organización de los aprendizajes.

2. Las y los estudiantes son agrupados y responden a las preguntas previamente definidas por la maestra o por el maestro

3. La maestra o el maestro sigue la evolución de las actividades de las y los estudiantes.

4. Las y los estudiantes discuten las respuestas en grupo pero las respuestas se entregan individualmente.

Colaboración con respuesta abierta: 

1. La Maestra o el Maestro presenta un contenido de un tema para la discusión

2. Las y los estudiantes colocan sus propias preguntas e hipótesis en seguida, acceden a los varios contenidos disponibles (online o de otra forma)

3. En grupo, evalúan y discuten la calidad de los contenidos seleccionados, creando un proyecto, una simulación informática o una presentación.

Papel desempeñado por la tecnología




Interacciones cara a cara
  • Coordinar actividades – ejemplo colocar estudiantes en grupos. 
  • Compartir contenidos, documentos, entre otros. 
  • Proporcionar actividades de simulación.




Interacción distribuidas en tiempo y espacio
  • Comunicaciones asíncronas/síncronas. 
  • Almacenamiento compartido–documentos, imágenes, vídeos, contenidos de clase, entre otros. 
  • Comunidades de aprendizaje.

Ambientes colaborativos.

Compartidos; (no todos poseen computador portátil)




• Exploración (pesquisa) con el equipo portátil.

• Discusión en la mesa (foro, conversatorios, círculos de formación, entre otros).

• Creación de soluciones por grupo.

• Plenarias, presentaciones, ponencia, otros.

Individual;(todos tienen un computador portátil)



• Exploración orientada / colaborativa

• Estrategias de formación (foro, chat, intercambio de información a través de la red, círculos de formación, entre otros).

• Respuesta de relato efectuado individualmente.

• Plenarias, ponencia, presentaciones, otros.

Canaima Educativo. Las y los estudiantes:
  1. Divulgación de los contenidos entre las y los estudiantes del respectivo grupo: Utilizando el aplicativo de colaboración ItalC. 
  2. Compartir los documentos entre las y los estudiantes y las y los profesores: Utilizando el aplicativo de colaboración ItalC. 
  3. Trabajar de modo colaborativo en documentos basados en la Web: Utilizando como por ejemplo: el aplicativo Web llamado Write-Google.
  4. Tomar fotos cuando se hace trabajo en la comunidad, compartiendo con las y los compañeros 
  5. Comunicarse unos con los otros: De forma síncrona o asíncrona, Texto o vídeo/voz 
  6. Utilizar el forum del conocimiento de la Web 
  7. Caracterización de los grupos para la selección y aplicación de actividades y estrategias en las aulas. 
  8. Permitir actividades en grupo: 
  • Las y los estudiantes pueden comunicarse unos con otras y otros estudiantes del mismo grupo. 
  • Compartir la pantalla de determinado estudiante con el resto de la clase.







ENTORNO GRÁFICO DEL PORTÁTIL CANAIMA


ENTORNO GRÁFICO DEL PORTÁTIL CANAIMA





Portátil Canaima Educativo dirigido a las y los Estudiantes

El computador portátil Canaima Educativo, dirigido a estudiantes, es un equipo creado con el propósito de ser utilizado por niños y niñas, en edad escolar. Por su tamaño, peso y autonomía de uso, es ideal para el aula de clases.















Vista lateral Izquierda





Indicador de Energía



Vista inferior


Fuente de Energía



Características Técnicas del Equipo






Indicadores del Estado de Energía del Sistema







Las y los docentes de aula también necesitarán un equipo para brindar la clase. Sus dimensiones son mayores que la de las o los estudiantes, aunque básicamente poseen características similares.


Características Técnicas del Equipo del Docente







ENTORNO GRÁFICO DEL COMPUTADOR PORTÁTIL CANAIMA EDUCATIVO











Móvil para el resguardo y transporte de los computadores portátiles Canaima Educativo.



Permite almacenar la cantidad de veinticuatro (24) equipos más el equipo de la y el docente, así como, el Acces point (medio para la comunicación entre los equipos de las y los estudiantes y de la y el docente).


Recomendaciones para las y los docentes en el uso, cuido y mantenimiento del computador portátil Canaima Educativo. 

  • Explique a la y el estudiante que este equipo es una herramienta educacional y no un juguete. 
  • Evite que el equipo, fuente de alimentación batería o cable de alimentación caigan al suelo, 
  • sean aplastados, pisados o sufran cualquier otro tipo de uso incorrecto.
  •  Las y los docentes deberán examinar periódicamente el equipo, la fuente de alimentación y el cable de alimentación para identificar posibles daños y realizar el respectivo informe al personal especializado. 
  • Las y los estudiantes deberán informar inmediatamente a las y los docentes cuando se produzca cualquier avería o haya una pieza suelta del equipo. 
  •  Avise a las y los estudiantes para que eviten el uso del equipo en ambientes húmedos y que protejan la portátil al transportarlo en ambientes húmedos. 
  •  Al limpiar el equipo, deberá hacerlo sólo con un paño suave y ligeramente humedecido. 
  •  Evite verter líquidos sobre el equipo. Así como, evite limpiar el equipo mientras esté en funcionamiento ni cuando esté conectado a la corriente dejar el equipo en funcionamiento, ni conectado a la corriente, cuando esté en un sitio cerrado sin ventilación, pues podría producir un sobrecalentamiento. 
  • Se sugiere que las y los estudiantes hagan una pausa de 5 minutos cada 30 minutos durante el uso del equipo (para el descanso de la vista de las y los estudiante y el reposo del equipo). 


ITAL C permite 

  • La creación de varias clases con los alumnos asociados a estas. 
  •  Activar una clase. 
  • Agregar estudiantes a una clase determinada. 
  • Reinicia los equipos de los estudiantes de manera remota. 
  • Acceso remoto a los computadores de los estudiantes. 
  • Hacer demostraciones en pantalla completa o en ventanas.